Back to top

Información MOOC

Introducción a la física de fluidos

Coordinador(a): JAVIER R. GALEANO PRIETO
Centro: ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS
Idioma: Castellano
Convocatoria: Otro
Miembros que lo componen
Nombre Centro / Entidad
JAVIER R. GALEANO PRIETO ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS
JUAN CARLOS LOSADA GONZÁLEZ E.T.S. DE INGENIEROS AGRONOMOS
JUAN MANUEL PASTOR RUIZ ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS
Objetivos del MOOC

Presentar una introducción sobre la física de fluidos de manera sencilla y amena.

Objetivos del aprendizaje

La física de fluidos es un tema apasionante pero de una enorme complejidad, pensamos que una introducción sencilla al tema puede generar un buen "background" de conocimientos para posteriormente abordar mayores conocimientos del tema.

Contenidos y breve descripción de cada capítulo

El curso se divide en tres grandes secciones:

  1. Hidrostática.
  2. Propiedades moleculares de los fluidos.
  3. Hidrodinámica.

En la parte de hidrostática, podemos aboradar los siguientes temas:

  • ¿Qué es un fluido? Ejemplos.
  • Mecánica de medios continuos, marco de referencia del estudio de los fluidos.
  • Magnitudes necesarias: presión y densidad.
    • Ecuaciones de los fluidos:
    • Ecuación fundamental de la hidrostática y la picina de Passangers.
    • Principio de Pascal y el exoesqueleto de Aliens el Regreso.
    • Principio de Arquímedes y el dilema de Titanic.

En la parte de las propiedades moleculares de los fluidos:

  • Tensión superficial o como los insectos caminan sobre el agua.
  • Formación de gotas y la esferificación de Ferrán Adriá.
  • Capilaridad.
  • Contacto sólido- líquido.

Y en la parte de hidrodinámica:

  • Ley de continuidad.
  • Teorema de Bernoulli.
  • Efecto Venturi.
  • Teorema de Torricelli.
  • Tubo de Pitot y el coche de Fernando Alonso.
  • Efecto Magnus y el fútbol.
  • Viscosidad y la piscina de maicena.
  • Regimen del movimeinto. Número de Reynolds y los espermatozoides.
  • Leyes de Poiseuille y de Stokes.

Aunque el temario pueda parecer un poco largo, la idea es dar unas pinceladas sobre las ideas físicas y conocimientos básicos para un posterior desarrollo del tema.

Elementos multimeda e innovadores

Se pretenden usar vídeos de buena calidad donde los profesores cuenten una introducción breve y divertida del tema.

Queremos usar animaciones que nos permitar contar mejor los ideas relacionadas con los fluidos.

Queremos usar pequeños trailers de películas famosas donde se muestran ejemplos relacionados con los fluidos, por ejemplo, la piscina de la película Passangers donde se queda sin gravedad, el exoesqueleto de la película Aliens el Regreso o los enamorados en el hielo de Titanic.

Pretendemos grabar pequeños vídeos con experimentos que se pueden realizar en casa mostrando experiencias con los fluidos, por ejemplo como hacer esferificaciones en la cocina, como elaborar un fluido viscoelástico con maicena, ...

Destinatarios, perfil del alumno potencial

Los alumnos potenciales pueden ser desde alumnos de primer año de universidad que necesitan tener un conocimiento de fondo básico de la física de fluidos, como antiguos alumnos que recuerden nociones sencillas de física de fluidos, como por su carácter introductorio y ameno puede ser un MOOC de interés general.

Actividades de evaluación del curso

Después de cada uno de los tres grandes bloques se pretende hacer un examen de preguntas múltiples que se corregirá de manera automática donde los alumnos puedan comprobar sus avances sobre la asignatura.

Para terminar la asignatura se hará un proyecto final donde los alumnos podrán elegir entre presentar, mediante un vídeo, un experimento donde aparezca la física de fluidos, o un proyecto similar que puedan grabar en vídeo donde implementen su conocimiento adquirido en la asignatura. Otra posibilidad es realizar una presentación de una película o un libro donde aparezcan fenómenos de física de fluidos, por ejemplo, mostrar problemas de presión de fluidos en el libro 20.000 leguas de viaje submarino.

Actividades de dinamización previstas

Cada uno de los tres grandes bloques tendrá un foro para realizar las preguntas que vayan surgiendo al avanzar los contenidos del curso.