Factor humano en tecnología
Nombre | Centro / Entidad |
MANUEL OTTAVIANO | E.T.S DE ING. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS |
GUSTAVO ADOLFO HERNÁNEZ PEÑALOZA | E.T.S DE ING. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS |
SILVIA ALBA URIBE MAYORAL | E.T.S DE ING. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS |
El curso tiene como objetivo fundamental familiarizar a los estudiantes con los principios básicos de los factores humanos en la tecnología, enseñando cómo las características humanas impactan y son afectadas por las tecnologías. Se centra en la importancia de diseñar y evaluar interfaces que promuevan una interacción efectiva y satisfactoria entre personas y ordenadores. A su vez, busca capacitar a los estudiantes para desarrollar tecnologías accesibles y fáciles de usar para una amplia gama de usuarios, enfatizando el diseño centrado en el usuario desde las primeras etapas del desarrollo de productos. Además, instruye sobre cómo incorporar empatía, confianza y técnicas de persuasión y ética en el diseño tecnológico. Se enfatiza en la aplicación de métodos de prototipado rápido para iterar y refinar soluciones, y se promueve la evaluación crítica de cómo se consideran los factores humanos en los proyectos tecnológicos. Finalmente, el curso también aborda la ética y la responsabilidad social en el diseño tecnológico, asegurando que las soluciones no solo sean efectivas sino también justas y beneficiosas para la sociedad.
El equipo docente propuesto posee el conjunto de competencias necesarias para poder impartir este curso de forma óptima. En este sentido, los profesores cuentan con una base sólida en los conceptos relacionados con la interacción hombre-máquina y diseño de interfaces, pudiendo ofrecer una combinación de teoría robusta y aplicaciones prácticas derivadas de su investigación y colaboraciones académicas que resultará beneficioso. Los proyectos de investigación donde han participado (EasyTV Rebuild, Nevermind, Brainteaser, AMTE, etc) les permiten aportar una amplia experiencia en accesibilidad y diseño inclusivo, así como en aspectos como la ética y responsabilidad social de la tecnología, lo que les permitirá abarcar todos los objetivos marcados.
El tema de los factores humanos en tecnología es crucial para la formación y el reciclaje de ingenieros debido al creciente impacto de las tecnologías interactivas en la vida cotidiana. A medida que dispositivos y sistemas se vuelven más complejos y omnipresentes, es esencial que los ingenieros entiendan cómo diseñar productos que sean accesibles, intuitivos y eficaces para todos los usuarios. Este conocimiento es fundamental para mejorar la experiencia del usuario, aumentar la adopción de tecnologías y asegurar la inclusión digital. Además, la rápida evolución de las normativas sobre privacidad y accesibilidad requiere que los profesionales estén constantemente actualizados para diseñar soluciones que cumplan con los estándares éticos y legales vigentes. Por lo tanto, este campo no solo mejora las competencias técnicas, sino que también profundiza en la responsabilidad social y ética del ingeniero moderno, lo que redunda positivamente en la formación de este tipo de profesionales habida cuenta de que se trata de un área poco contemplada en los planes de estudios actuales.
El curso tiene como objetivo formar a los estudiantes para que obtengan conocimientos sobre como los seres humanos interactúan con la tecnología, como perciben sus estímulos y como su adopción puede implicar cambios de hábitos en las personas. El curso ofrecerá conocimientos teóricos y metodología practica para poder realizar actividades de diseño y evaluación de tecnologías basadas en la interacción hombre máquina.
Tema 1: Introducción a los Factores Humanos en Tecnología
Este tema se centra en explicar la Importancia de considerar los aspectos humanos en el diseño y desarrollo tecnológico. Para ello se presentará una breve historia y evolución del estudio de los factores humanos en la tecnología y se explicará el Modelo de Interacción Persona-Ordenador (IPO).
Tema 2: Principio de diseño centrados en el factor humano
Se presentará el estándar de diseño centrado en el usuario (ISO9241) y distintos métodos de trabajo para el modelado de las necesitades, de los usuarios y de la interacción propuesta por la tecnología. Se definirán los conceptos relacionados con el principio de usabilidad, la experiencia de usuario y los modelos de aceptación de la tecnología. Se ahondará en las metodologías para el modelado de la diversidad funcional de los usuarios y por últimos se describirán métodos y herramientas para la creación de prototipos, técnicas de iteración y mejora continua.
Tema 3: impacto de la tecnología sobre los hábitos humanos
Se explicarán aspectos teóricos sobre el diseño de tecnología persuasiva y de sistemas de apoyo a los cambios de hábitos y aspectos relacionado con la ingeniería cognitiva y la psicología sobre temas de modelos mentales y cambios de comportamientos. Se presentarán los principios éticos en el diseño y desarrollo de tecnología y las teorías de responsabilidad social de los profesionales de la tecnología. Se mostrarán casos de estudio sobre dilemas éticos en la tecnología.
Tema 4: Valoración del factor humano en tecnologías
Se presentarán técnicas cuantitativas y cualitativa para valorar soluciones tecnológicas bajo varios aspectos claves del factor humano. Se propondrán métodos e instrumentos estándares para poder seleccionar las opciones más adecuadas para medir comportamientos, respuestas fisiológicas y emocionales y aspectos gestuales, verbales y físicos de la interacción, así como métricas más especializadas como seguimiento ocular y datos de secuencia de las operaciones del usuario.
Se propone una herramienta de innovación educativa para estimular e incrementar la adherencia a los conceptos transmitidos, SGAME (upm.es), desarrollada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Ingenieros de Sistemas Informáticos ETSISI de la UPM.
De manera general, estudiantes de ingeniería de 3er o 4o curso, así como profesionales del mismo ámbito que quieran ampliar sus conocimientos y desarrollar con ello capacidades adicionales en un ámbito muy demandado.
Tests asociados a cada módulo o tema impartido.
Comunicación continua con los alumnos a través de los foros con el objetivo de propiciar la investigación y discusión en aspectos relativos a los presentados en la teoría del curso. Compartición, con el fin de ahondar en dichos conocimientos, de documentación adicional que permita dinamizar dichas discusiones.